top of page
Los Tudor
Primer sitio web en español dedicado enteramente a la dinastía de los Tudor (1485-1603).
“La Reforma inglesa no fue sólo un evento religioso, sino también uno de carácter social. Mientras el molde espiritual de la Edad Media se hizo añicos, una revolución de gran alcance se produjo también en la estructura de la vida secular y la sede del poder. Los caballeros y eclesiásticos que habían gobernado el país durante mucho tiempo se desvanecieron, y su lugar fue ocupado por una nueva clase de personas, en cuyas manos vigorosas y competentes cayeron las riendas del gobierno”.
"Elizabeth and Essex"
Lytton Strachey
The Pelican Portrait. © Walker Art GEn este retrato de la reina, de unos 41 años, ella es tratada casi como un ícono religioso, con simbolismo elaborado, una figura estilizada, una cara como una máscara y poco intento de transmitir la profundidad espacial. La madre pelícano en su broche es un símbolo tradicional cristiano del sacrificio de Cristo. Se creía que el pelícano alimentaba a sus crías con su propia sangre. Aquí tal símbolo se refiere al papel de Isabel como una madre para su pueblo. | Carta al alcalde de Coventry (1569)© Herbert Museum and Art Gallery. Esta carta fue escrita por la reina Isabel I al alcalde de Coventry el 26 de noviembre de 1569. Concierne a María, reina de Escocia, que fue encarcelada en Coventry, probablemente en Guildhall de St. Mary. María fue ejecutada finalmente en 1587 por conspirar contra la reina. |
---|---|
Cañón tomado de The Gun Garden© Rye Castle Museum. En los días de la buena reina Bess (1533-1603) un jardín de armas se construyó en lo que hoy se conoce como Ypres Tower en Rye, creándose una posición de artillería importante en el momento de la Armada Española de 1588. Por sus servicios, la reina Isabel I de Inglaterra presentó seis cañones de bronce. Otro puede haber venido de uno de los barcos españoles arruinados. | Hampden portrait, c.1560Atribuido a Steven van Herwijk o Steven van der Meulen. Esta foto es la única imagen de la "Reina Virgen", que alude a su imagen de esposa y madre. A la derecha del retrato hay una matriz brillantemente pintada con follaje, frutas y flores, retratando a la reina fértil y lista para el matrimonio. El retrato fue probablemente pintado en la década de 1560, cuando Isabel se vio obligada a abordar la cuestión de su matrimonio. |
Monedero del sello Real (c. 1596)© Trustees of the British Museum. Este monedero está bordado con las armas reales de Inglaterra para el gran sello de Isabel I. El gran sello era llevado tradicionalmente en procesión ante el Señor Canciller y Guardián del Sello. A finales del siglo XVI se transformó en un magnífico bolso de terciopelo, bordado con las armas de Inglaterra y elaboradamente decorado. Este ejemplo muestra la cifra real coronada y las letras 'ER' (Elizabeth Regina), y una rosa Tudor. | Cameo de Isabel I en Cheapside HoardEn el Londres isabelino, el día de Año Nuevo era el gran momento de dar y recibir regalos, sobre todo en la corte. La tradición parece remontarse por lo menos al siglo XIII, pero bajo la reina Isabel alcanzó nuevas alturas en términos de la extravagancia y la variedad de los regalos dados. La reina amaba los juegos de palabras y muchas de estas joyas tenían significados ocultos y chistes ingeniosos para su diversión. |
Isabel I (1575).En el Reading MuseumAunque Isabel visitó Reading en varias ocasiones (se quedó con su consejero privado, Francis Knollys, en la localidad de Berkshire) el origen de este retrato, de artista desconocido, sigue siendo un misterio. Diseñado para proyectar una poderosa reina vestida con un vestido rico, joyas y perlas de pureza, el estilo de la obra sugiere que se habría realizado a finales de los años 1570. | Isaac Oliver (c. 1590)Isaac Oliver fue un miniaturista de origen francés que se estableció en Inglaterra cerca de 1568. Después de haber sido entrenado por Hilliard, se convirtió en el rival del artista y fue patrocinado en varias ocasiones por la realeza. |
En el aniversario de su coronación en 1559, aquí están algunas de las historias del reinado de Isabel I.
bottom of page